Utilizamos la IA en dos etapas fundamentales del proyecto:
1- Al inicio, como estimulo del proceso creativo, basándonos en prompts y retroalimentación, incorporando la imagen poética como parte fundamental del diseño.
2- Al final, como herramienta de renderizado de nuestras volumetrías, apoyándonos en nuestra propia creación volumétrica y en prompts e imágenes de referencia.
Paneles Presentación Trabajo Final - Ejemplos
Tour virtual con Google Cardboard:
Escaneando el código QR adjunto accederemos al mismo tour virtual, esta vez en VR. El celular mostrará dos imagenes (izq. y der.). Colocándolo dentro del Cardboard tendremos la sensación visual de estar dentro del proyecto: al girar la cabeza girará también la imagen, tal y como lo haríamos dentro del proyecto construído.
Resolución de Imagen: Cuanto mayor sea la resolución de la pantalla del celular, mejor será el grado de inmersión. En general, una resolución de 1080x1920 pixeles (o superior) es suficiente para una buena sensación de inmersión. Resoluciones inferiores resultan en una experiencia menos convincente.
Atención: Google Cardboard y sistemas similares (Samsung Gear VR, Google Daydream etc.) funcionan sólo con celulares provistos de Giroscopio. Casi todos los celulares de alta gama lo poseen. Ejemplo: Samsung S6, S7 y S8, Moto Z, Moto G4, Moto G2. En general los celulares más caros tienen giroscopio, mientras que los más económicos no lo tienen. No debe confundirse con el Acelerómetro, que sí está presente en casi todos los celulares. Celulares que no poseen giroscopio: Moto G3, Samsung línea J.
Cómo saber si mi celular tiene Giroscopio: En primer lugar hay que buscar las características del modelo en internet, apartado Sensores. Si persisten dudas, puede instalarse una sencilla App de detección, por ejemplo "Sensor Box for Android", o cualquiera similar.
Cátedra de Sistemas Digitales II, FAUCC 2023
Código de Materia: 0120032
Sitio Web de la FAUCC: http://www2.ucc.edu.ar/facultades/arquitectura/