Algunos de los siguientes programas gratuitos serán utilizados durante el cursado.
Imagen realizada en Playground, en 10 segundos mediante prompt de texto
IMAGENES A PARTIR DE PROMPTS DE TEXTO
Midjourney
https://www.midjourney.com/home/?callbackUrl=%2Fapp%2F
Playground
IMAGENES A PARTIR DE IMAGENES (p.ej. a partir de capturas de Sketchup o croquis a mano alzada)
Veras
https://www.evolvelab.io/veras
PromeAI
MNML.AI
VisualizeAI
Lookx.AI
1001 Tools es un plugin para Sketchup que reune gran cantidad de utilidades para Arquitectura
https://drive.google.com/open?id=0B5AsYSL_j01ONkZKZWl0aVB4Vmc
La empresa pone a disposición de los estudiantes universitarios versiones gratuitas completas de todos sus programas, incluyendo AutoCAD, 3DSMax, Revit, Fusion 360, Inventor, Maya etc.
www.autodesk.com/education/free-software/all
Meshmixer:
Editor y optimizador de mallas y archivos .stl que puede usarse como paso previo a la impresión tridimensional.
Tinkercad:
CAD 3D básico y fácil de aprender, ideal para impresión 3D.
Slicer for Fusion 360 es el reemplazo de 123D Make. Funciona con o sin Fusion 360 instalado. Permite realizar rápidamente estructuras tipo Waffle (ej.: Metropol Parasol en Sevilla) y varios tipos más de maquetización volumétrica. Ideal para corte laser.
Atención!: Bug conocido de Sff360: El archivo .stl a cargar debe estar ubicado en el directorio raíz o próximo a la raíz del mismo disco en que se encuentra instalado Slicer ff360, ya que el programa no puede leer directorios largos. P.ej., si Slicer ff360 está instalado en el disco D: el archivo .stl debe colocarse en:
D:\archivo3d.stl
Setas (hongos) de Sevilla, o Metropol Parasol, de Jürgen Mayer
Renderizado en tiempo real para REVIT. Si el equipo es el adecuado, podemos recorrer enteramente nuestro proyecto a muy alta calidad de visualización. Puede utilizarse Google Cardboard para una completa experiencia en Realidad Virtual sin salir de REVIT. La versión estudiantil es gratuita por 6 meses, enviando un certificado de estudios.
Dynamo es un poderoso plugin para REVIT. Se trata de un Lenguaje Gráfico de Programación que permite PARAMETRIZAR morfologías arquitectónicas complejas. Es muy similar a Grasshopper para Rhino, tanto en su potencialidad como en su estructura de programación gráfica mediante mapas conceptuales de comandos. Es gratuito y de código abierto.
El primer gran modelador de morfologías orgánicas por nube de voxels. Originalmente fue de código abierto, actualmente es gratuito pero de código cerrado. La empresa que lo distribuye produce
también ZBrush, una versión paga de Sculptris mucho mas poderosa y estable.
Gratuito y con las mismas funciones que Sculptris, SculptGL funciona enteramente en la nube. Sólo se necesita conexión a Internet. Exporta en formato .stl .obj y .ply (este último permite coloreado por vértices). Muy fácil de usar y muy divertido.
Similar a Sculpt GL, incluye la opción de subir lo creado a Sketchfab directamente.
Video Tutoriales:
Software para el diseño de embarcaciones. Puede utilizarse para cualquier tipo de diseño de superficies, especialmente si tienen un plano de simetría (p.ej., carrocerías de vehículos de cualquier
tipo). Utiliza una tecnología bastante moderna denominada Superficies de Subdivisión que permite modificar la resolución de la malla a voluntad durante el proceso de diseño.
Permite recorrer virtualmente y en tiempo real nuestros proyectos hechos en SketchUp y Revit. Es compatible con Google Cardboard. Combina archivos en la nube, una aplicación para PC y una app para Smartphone. Tiene módulos educativos gratuitos para docentes y estudiantes. Las explicaciones para utilizarlo están aquí
Poderoso motor de juegos que puede utilizarse como versión independiente para Realidad Virtual (VR). Es la base de muchos emprendimientos de VR y AR (augmented reality), incluyendo Realis3D. El kit de desarrollo de Google Cardboard incluye un plugin para Unity 3D que permite navegar nuestros proyectos hechos en Sketchup o Revit utilizando el visor. La característica más explotada de Unity 3D es la de ser la herramienta preferida de desarrollo de aplicaciones VR y AR para smartphones.
Unreal Engine 4 es la última versión de este poderoso motor de juegos que puede utilizarse para renders arquitectónicos de alta calidad en tiempo real y para interactuar con edificios y objetos. La implementación más importante de Unreal 3D para Arquitectura es Twinmotion, con prestaciones y funcionamiento similares a Lumion. Los motores de juegos marcan la tendencia en Realidad Virtual aplicada a la Arquitectura, Paisajismo, Urbanismo y Diseño Industrial.
https://www.unrealengine.com/what-is-unreal-engine-4
ejemplos:
https://www.youtube.com/watch?v=eTt7AGIpV2I
Twinmotion tiene prestaciones muy similares a Lumion. Esta basado en el motor de juegos Unreal Engine. No es necesario instalar Unreal Engine para usarlo. Se vincula con SketchUp y Revit. Entre muchas otras cosas, funciona como renderizador permanente en tiempo real. Se vincula con Oculus Rift para dar experiencias en VR. La versión 2019 sigue siendo gratuita. La versión 2020.1 es gratuita para usuarios de la v2019. Se pueden instalar las dos versiones al mismo tiempo. La v2019 consume menos recursos y es más apta para equipos normales. Para la v2020 se recomienda placa de video separada con 4gb de ram mínimo, modelos GTX 1060 ó superior, ideal: RTX 8gb de ram.
https://www.unrealengine.com/en-US/twinmotion
ejemplos y tutoriales:
Lumion es otra implementación de un motor de juegos (Quest3D) para realidad virtual en arquitectura. La versión Demo pone marcas de agua y es de alcance limitado, pero permite entrenarse en su uso.
ejemplo del uso de Lumion realizado por alumnos de la FAUCC:
Cátedra de Sistemas Digitales II, FAUCC 2023
Código de Materia: 0120032
Sitio Web de la FAUCC: http://www2.ucc.edu.ar/facultades/arquitectura/