Desarrollar la capacidad de concebir morfologías en tercera dimensión, utilizar las herramientas informáticas necesarias para su construcción virtual y posterior representación.
Conceptualización de las herramientas informáticas como mecanismos de creación y como estímulos del proceso creativo, más allá de la mera representación.
Estimular la invención morfológica a partir de la reelaboración crítica de los resultados obtenidos, en un proceso contínuo de retroalimentación imaginativa.
Utilizar el potencial de la espacialidad virtual para internalizar conceptos básicos del diseño arquitectónico: lleno, vacío, adentro, afuera, luz, sombra, sombras propias y arrojadas, así como los fenómenos físicos involucrados (reflexión, transparencia, refracción, luz directa, luz difusa).
Caracterización del espacio mediante el uso de la luz, color, texturas y juegos volumétricos. Los espacios como usinas de sensaciones.
Utilizar la espacialidad virtual para vivenciar y experimentar los espacios diseñados, incorporando el concepto de recorrido y espacio-tiempo.
Manejar técnicas básicas de dibujo técnico bidimensional para la producción de anteproyectos de arquitectura y legajos de obra.
Desarrollar la capacidad de interpretación de las piezas gráficas 2D como resultado y extracto de información de un proyecto 3D integral.
Familiarizar al alumno con los distintos componentes del proyecto arquitectónico (estructura, instalaciones, envolventes, cerramientos, carpinterías, circulaciones) y su delicada interrelación.
Arq. Gabriel Massano
Arq. Mariano Razzuk
Arq. Agustín Barrios
Campus UCC
Centro de Cómputos de la Facultad de Arquitectura
Cátedra de Sistemas Digitales II, FAUCC 2023
Código de Materia: 0120032
Sitio Web de la FAUCC: http://www2.ucc.edu.ar/facultades/arquitectura/